domingo, 31 de agosto de 2008

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA
NACIONAL/POLÍTICA



Domingo 31 de Agosto de 2008




Inseguridad

Indignación...
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162026.html

Como en 2004
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655780&sec=28

Más que nunca
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/al_sonoro_rugir_del..._¡ya_basta!/337311


“¡Este país... no es prestado!”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162042.html

Ciudadanos colmaron plazas de todo el país
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/ciudadanos_colmaron_plazas_de_todo_el_pais/337339
Marchan y posan
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162029.html

Ávila fue los ojos de Ebrard
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/avila_fue_los_ojos_de_ebrard/337307
Desde 2006 existe un reglamento de coordinación en seguridad nacional
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=politica&article=008n2pol

Comandanta' de día y plagiaría de noche
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69452.html

El hampa también salió a las calles de la ciudad
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/el_hampa_tambien_salio_a_las_calles_de_la_ciudad/337344

Sólo en papel, lucha anticrimen en el país
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69456.html

Narcotráfico

Se cayó la estrategia militar de Calderón contra el hampa, afirma González Garza
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=politica&article=007n1pol

Sicarios suben a Youtube imágenes de los decapitados
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655813&sec=28

Aparecen 2 decapitadas en Durango
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162013.html

Reforma Energética

En la defensa del petróleo, no se retrocederá ni para tomar impulso
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=politica&article=012n1pol

Ve AMLO “inmejorables condiciones de cambio”
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655902&sec=19

Hoy presenta nuevo plan en el DF
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=politica&article=012n2pol

Presentará López Obrador líneas de acción contra la reforma energética
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655903&sec=19

Alista el FAP grupo de asesores para el dictamen sobre la reforma energética
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=politica&article=014n1pol

Un proyecto común de reforma energética, pide Mouriño a PAN
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655909&sec=19

Partidos políticos

Seguridad y justicia son prioridades del PAN en San Lázaro
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655911&sec=19

En un año el PRD presentó 64 iniciativas; sólo se aprobó una
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655912&sec=19


IFE

Incremento de72% a gasto de partidos
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655895&sec=19

De hasta 3 mil mdp, la promesa de ahorro
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655896&sec=19

Estados

Temen actos de violencia en UdeG
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69454.html

Priva tensión en la UdeG; padillistas siguen atrincherados en la rectoría
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=estados&article=033n1est

Briseño: “el golpe se fraguó en casa de Raúl Padilla”
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=estados&article=034n2est

Tabasco, en riesgo de una segunda inundación
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655769&sec=21

Un muerto y cientos de desalojados por lluvias
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655771&sec=21

Desborda río en Torreón e inunda pueblos
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69453.html

Ciudad

Vía libre', a la IP en la capital
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/91694.html

Chiguíl rehusa disculparse por la tragedia en el New” s
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/91695.html

La CDHDF edita su propia guía de sexo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/la_cdhdf_edita_su_propia_guia_de_sexo/337069

Otros temas

Murió el luchador político y social Gilberto Rincón Gallardo
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=politica&article=017n1pol

ECONOMIA Y FINANZAS

El gobierno quemó 73% de fondos excedentes en “compensaciones”
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=economia&article=026n1eco

Si bajan remesas, colapso económico
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655901&sec=19

Quiebra el estadunidense Integrity Bank
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=economia&article=028n3eco


INTERNACIONAL

Estados Unidos

El pánico se apodera de Nueva Orleáns
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58843.html

Republicanos, listos para la convención
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655761&sec=4

Bolivia

Oficialistas chocan con opositores en Bolivia
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58846.html

Cuba

Gustav golpea Cuba y amenaza a Louisiana
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655773&sec=4

Argentina

Funcionario argentino rentaba local a narcos
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58845.html

ESPECTÁCULOS

Emigran artistas por violencia
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/85233.html

Filma Richard Gere en Sudáfrica
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/85234.html

Sabine Moussier nerviosa, pero bien librada
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/escena/sabine_moussier_nerviosa,_pero_bien_librada/336986

México acogerá a “la crema y nata de la industria musical”
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=espectaculos&article=a11n1esp

CULTURA

Rescata Adriana Malvido la figura de Nahui Ollin
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655727&sec=8

Teatro Ojo revive la memoria y evoca cada paso del movimiento estudiantil de 1968
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=cultura&article=a03n1cul

DEPORTES

Victoria histórica Cruz Azul llegó a 750 triunfos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/futbolsoccer/victoria_historica_cruz_azul_llego_a_750_triunfos/337155

En Pumas preocupa el Atlas
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/futbolsoccer/en_pumas_preocupa_el_atlas/337148

Los $53 millones al Comité Olímpico Mexicano, un exceso
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/juegosolimpicos/los_$53_millones_al_comite_olimpico_mexicano,_un_exceso/337185

Beijing 2008

María Espinosa tuvo gran recibimiento
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/juegosolimpicos/maria_espinosa_tuvo_gran_recibimiento/337208

EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS


Bajo Reserva
*Las inversiones en México no se miden con la misma vara
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73466.html

Trascendió...
http://www.milenio.com/node/71943

Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/337346

Jorge Zepeda Patterson Rehilete
*La (in)utilidad de las marchas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73469.html

León García Soler A la mitad del foro
El diluvio que vino
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=020o1pol

Campos Elíseos Katia D´ Artigues
*Si no pueden… ¡que los metan a la cárcel!
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73470.html

Ricardo Alemán Itinerario Político
*Ciudadanos en marcha
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73462.html

Román Revueltas La semana de Román Revueltas
*El espeluznante viacrucis de Marta
http://www.milenio.com/node/71944

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa
*El mar Negro: nuevo muro de Berlín
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=010o1pol

José Agustín Ortiz Pinchetti El despertar
* La raíz del mal
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=006o1pol

Carlos Monsiváis Notas de la semana
*Frases tan ciertas como un aforismo
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73472.html

ARTÍCULOS

José Antonio Rojas Nieto Precios y excedentes petroleros 2008
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=027a1eco

Jorge Medina Viedas Algo grave puede pasar
http://www.milenio.com/node/71896

David Brooks Perlas electorales
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=031o1mun

Francisco Valdés Ugalde A ciegas e indefensos
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41370.html

Alan Arías Marín México: ¿crisis histórica?
http://www.milenio.com/node/71942

Arnaldo Córdova La renta petrolera
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=021a1pol

René Avilés Fabila La nueva piel del PRI
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/337245

Jean Meyer Ciudad de la esperanza
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41371.html

Néstor de Buen ¿Guerra civil?
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=022a1pol

Federico Berrueto Los políticos contra la marcha
http://www.milenio.com/node/71945

Rolando Cordera Campos Extraño septiembre
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=022a2pol

Sara Sefchovich El SAT: nuestro enemigo
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41369.html

León Krauze De Obama a Palin
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/337246

Antonio Gershenson Nitrógeno, quema de gas y retrasos
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=024a2pol

Ángeles González Gamio El Peñón de los Baños
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=038a1cap

EDITORIALES


U de G: institucionalidad subvertida
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela
La Jornada

Voces de la marcha: ¿quién recordó ayer a las periodistas triquis asesinadas o a Ernestina Ascención, de Zongolica, o a otras tantas víctimas de desaparición forzada en tiempos recientes?


Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma

DE ENTRE las miles de historias de personas que salieron ayer a las calles por la marcha Iluminemos México en el Distrito Federal, dos de ellas mostraron cómo anda el ánimo ciudadano.

MIENTRAS el jefe de la policía, Manuel Mondragón, fue abucheado y prácticamente corrido a gritos por quienes lo vieron en una moto patrullando alrededor de la Columna de la Independencia, el empresario Alejandro Martí vivió justamente lo contrario.

CUANDO intentó salir de un hotel de Reforma, decenas de personas quisieron hablar con él, darle la mano y hacerle sentir su solidaridad por el hijo que perdió a manos de la delincuencia, por lo que no pudo siquiera sumarse a la movilización.

LOS CIUDADANOS que estaban al pie del Ángel, como miles más en todo el país, hablaron fuerte y claro.



LA QUE ni sufre ni se acongoja con la situación del país es la profesora Elba Esther Gordillo.

APENAS ayer la vieron muy quitada de la pena haciendo shopping en un mall de San Diego.

¡ESO es vida, maestra!



EL PRIMER COMPADRE de la nación, Guillermo Anaya, anda preocupado por partida doble.

SUCEDE que fue él quien le recomendó a la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, que contratara como director de obras a Luis Eduardo Vallejo, quien trae encima un proceso legal por el delito de fraude.

PERO MÁS ALLÁ de poner en un predicamento a una de las pocas panistas que despuntan políticamente en el DF, le angustian sus propias aspiraciones.

Y ES QUE para nadie es secreto que el compadre de Felipe Calderón es uno de los principales suspirantes del PAN a la gubernatura de Coahuila.

ESO SÍ... ¿quién le manda andar recomendando gente?



EL EMBAJADOR mexicano en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, anda movido con las convenciones partidistas en aquella nación.

EN DENVER, durante el cónclave en el que fue oficializada la candidatura de Barack Obama por parte del Partido Demócrata, fue uno de los pocos representantes diplomáticos con derecho de picaporte en reuniones importantes.

INCLUSO se le vio sentado a la misma mesa que figuras de ese partido como Madeleine Albright y Richard Holbrooke, quienes son asesores de Obama, y con el copresidente de la campaña Tom Daschle.

Y EN CUANTO terminó aquello, más rápido que de prisa, se trepó en el avión para estar en el aquelarre republicano de Minnesota, que arranca mañana lunes y en el que será ungido John McCain.

BIEN DICE el dicho que nunca está de más tener varias veladoras prendidas al mismo tiempo.



SI SE ENCUENTRA a alguno de los integrantes del staff presidencial y ve que trae espinilleras no es porque sea parte de algún equipo de futbol... es que las patadas por debajo de la mesa están a la orden del día.

QUIEN no lo crea, que le pregunte a la jefa de la Oficina de la Presidencia, Patricia Flores.

OCURRE que fue "semieditada", por no decir que cercenada, de la foto oficial de la reunión del jueves entre Felipe Calderón y el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, que está en la página web de Los Pinos.

¿A POCO a ese grado están llegando las malquerencias contra Flores en el equipo del vocero Max Cortázar? Es pregunta.




Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
¿Por quién doblaron las campanas?
Reforma

El cardenal Norberto Rivera se pronunció en contra de los ministros que votaron a favor de la constitucionalidad de las reformas, incluso aseguró que con la decisión se legalizaba lo criminal

Tan pronto concluyó la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia, a las 13:05 horas del jueves 28 de agosto, a unos metros de la sede del tribunal constitucional se inició el lúgubre tañido de las campanas de Catedral, "en señal de luto por tantas vidas inocentes que serán liquidadas", según explicó el diácono Rafael Parra, responsable del campanario catedralicio. De modo más formal, la oficina de comunicación social dijo que la Arquidiócesis, "con profundo dolor y desconsuelo, hizo doblar las campanas de la Santa Madre Iglesia Catedral por los millones de niños que serán sacrificados ante el amparo de la inicua ley de los hombres".

Así reaccionó de inmediato la jerarquía eclesiástica de la Ciudad de México ante el fallo de la Corte que declaró conformes a la Constitución las reformas a la Ley de Salud y el Código Penal capitalinos aprobadas en abril de 2007. Enseguida se produciría un fiero reclamo, una vitriólica e inquisitorial condena a la decisión, formulado por el cardenal arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, y sus ocho obispos auxiliares. Con esas posturas se iniciaba el "después" a que se refirió el presidente del máximo tribunal, cuando al finalizar las sesiones dedicadas a la cuestión por los ministros: "En toda nación donde se ha discutido la despenalización del aborto en el seno de los tribunales constitucionales, hay un antes y un después; a partir de la decisión aquí tomada, comienza el después en el caso mexicano".

Litigioso el tema desde mucho tiempo atrás, la pugna jurídica por las reformas de abril del año pasado se inició por el simultáneo inicio, un mes después de aprobadas, de sendas acciones de inconstitucionalidad por la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que de ese modo suplieron la impotencia legal y política del Partido Acción Nacional en torno al tema. En franca minoría durante el debate legislativo, la diputación panista intentó prolongar su lucha fuera de la Asamblea, pero no contó con los 22 votos necesarios para emprenderla directamente, de suerte que motivó a la CNDH a que lo hiciera. (Ya antes se había frustrado el intento panista de evitar la discusión de la ley: quiso convocar a un referéndum pero no satisfizo los requisitos establecidos por la ley, que obligan a que la solicitud sea avalada por el 0.5 por ciento del número de ciudadanos empadronados -unos 36 mil en aquellas fechas-, pues sólo presentó el equivalente al 0.29 por ciento).

La Procuraduría justificó la presentación de su recurso en el hecho de que examina de oficio toda nueva legislación para verificar su constitucionalidad y que había ejercido las acciones respectivas, en año y medio de la administración calderonista, 139 veces. En cambio, la CNDH ejerció por primera vez su atribución, ya que apenas en noviembre anterior había sido facultada para invocar la inconstitucionalidad de leyes contrarias a los derechos humanos.

En eso consistió el argumento principal de las acciones presentadas ante la Suprema Corte, en que se atentaba contra el derecho a la vida, garantizado en la Constitución, mismo que existe y es defendible desde el momento mismo de la concepción. Semejantes razones habían sido esgrimidas por el conservadurismo católico antes y durante el debate legislativo, pero habían sido rotundamente contestadas con argumentación basada en la ciencia y la filosofía. El Colegio de Bioética, por ejemplo, afirmó el 17 de abril de 2007 que "los conocimientos científicos sobre el genoma, la fertilización y el desarrollo del embrión humano y la fisiología del embarazo indican que el embrión de 12 semanas no es un individuo biológico ni mucho menos una persona". Por cierto que los doctores Rubén Lisker y Ricardo Tapia Ibargüengoitia, directivos de este Colegio, contaron entre los científicos que fueron reconocidos, el jueves pasado, por el ministro presidente de la Corte, por haber acercado a ella "el conocimiento especializado... lo cual resultó también importante para la toma de nuestra decisión".

Las acciones de inconstitucionalidad fueron admitidas y se encomendó al ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano el proyecto de sentencia correspondiente, tarea que dio por concluida más de un año después. Antes habían sido confirmadas ante el tribunal constitucional, en audiencias públicas realizadas entre abril y junio, las posiciones de los impugnadores de las normas y las de las autoridades capitalinas, la Asamblea y el gobierno, defensores de la constitucionalidad de las mismas, en ambos casos acompañadas por ciudadanos relevantes y grupos de la sociedad civil.

Aguirre Anguiano presentó una ponencia que daba en todos los puntos la razón a la Procuraduría federal y a la CNDH, pero no persuadió a sus compañeros de avalar su posición. Quedó solo al votarse su conclusión de que la Asamblea Legislativa invadió la esfera de facultades del Congreso de la Unión en materia de salud; después lo acompañó sólo el ex presidente de la Corte, Mariano Azuela al decidirse que la legislación era precisa y no confusa, necesitada de una reformulación; y en la parte medular de la cuestión a su ponencia se adhirieron sólo el propio Azuela y el actual presidente, Ortiz Mayagoitia.

Aunque examinaron la cuestión desde distintos miradores, los ocho ministros que votaron por reconocer la constitucionalidad de las reformas adujeron argumentos que valoraron los derechos de la mujer a asumir decisiones sobre reproducción y sexualidad. Dijo, por ejemplo, Fernando Franco que la Asamblea Legislativa hizo "un juicio de ponderación entre los derechos del producto de la concepción en esas primeras semanas y los derechos constitucionales que protegen la dignidad, la igualdad, la salud y sobre todo la intimidad de la mujer que, en mi opinión, conlleva también su derecho de que no le sea impuesta una maternidad contra su voluntad, bajo la amenaza de ser recluida en la cárcel". Ese derecho a la intimidad fue también citado en el razonamiento de Genaro David Góngora Pimentel, para quien los alcances de tal derecho incluyen "la autonomía y control de su sexualidad, aun en los casos en que tengan una pareja; en ese sentido, es posible afirmar que la penalización de la interrupción del embarazo por voluntad de la mujer embarazada... produce una importante afectación y desigualdad en las relaciones de género". Y se situaron también en una perspectiva más amplia, como Juan N. Silva Meza, quien demandó "comprender la realidad de nuestros días, para hacer efectivos, por un lado, los derechos fundamentales y bienes constitucionales que están en conflicto y por otro, y acaso con mayor énfasis, principios constitucionales tales como democracia, laicidad del Estado mexicano, pluralidad de los ciudadanos".

Justamente lo contrario es lo que querría que se hiciera el cardenal Rivera Carrera, quien el jueves reiteró, en un tono que sugiere decepción ante decisiones que esperaba en sentido contrario, su fulminación a las reformas que por la resolución de la Corte quedaron firmes. Estando en Roma, hizo leer en la catedral el 29 de abril del año pasado una carta que ahora, con mayor vehemencia ha ratificado. Entonces incriminó a las autoridades capitalinas, ahora extendió su áspero reproche, su calumniosa acusación a los ministros del máximo tribunal: "Esta decisión, dijo en su Llamado a los fieles de la Arquidiócesis de México en defensa de los niños no nacidos, podrá hacer legal lo criminal, pero nunca podrá hacer moral lo que de suyo es abominable, como el asesinato de seres inocentes en el vientre de sus madres. Ninguna Corte puede contradecir la ley suprema de Dios que nos ordena ¡no matarás!".

El cardenal infringe sus deberes de pastor de almas al llamar asesinas a las mujeres que, en el marco de los derechos que les ofrece la ley civil, interrumpen su embarazo antes de las 12 semanas de la gestación. En vez de criminalizar su conducta debería ofrecerles consuelo y comprensión, en un esfuerzo por entender que el trance por el que pasan es necesariamente doloroso. Debería asimismo, en vez de condenar a las autoridades que hacen legal lo clandestino, aplaudirlas por su posición a favor de la vida, la de las mujeres que ya no tienen que exponerse al riesgo de morir cuando sufren el aborto a escondidas y en manos mercenarias e inexpertas.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com



Luis Rubio El Estado soy yo
Rubio

Luis XIV hubiera estado orgulloso. El gobernante mexicano no tiene por qué rendirle cuentas a nadie: su responsabilidad es tan grande que sus funciones tienen que estar por encima de cualquier reclamo o escrutinio. Ésa, al menos, ha sido la reacción de los líderes de los partidos políticos: la ciudadanía no tiene por qué molestar a los políticos ni dudar de su competencia porque los ciudadanos no cuentan y sus reclamos entrañan la disolución del Estado. Punto. Reacciones torpes y ciertamente innecesarias, pero que revelan una de las grandes grietas de la vida política nacional: la desconexión entre políticos y ciudadanía.

El reclamo no podía ser más lógico: si no pueden cumplir o no saben cómo hacerlo, renuncien. En cualquier democracia que se respete, los políticos hubieran respondido con modestia y un compromiso creíble de actuar. Pero nuestra democracia no es tan ambiciosa. Aquí la respuesta ante el reclamo ciudadano por la ola de criminalidad que invade al país desde hace al menos dos décadas fue un tanto peculiar: ustedes no tienen derecho a reclamar: ¿quiénes se creen? En lugar de contestar como estadistas, actores centrales en un proceso del que están a cargo y en control (como políticos que entienden el poder), la respuesta ha sido dura, tajante y defensiva. Como si el hecho de cuestionar los resultados de su gestión fuera algo impropio e indigno y no un derecho elemental de la ciudadanía en una democracia consolidada o en construcción.

La respuesta de los políticos se deriva de la estructura de poder que caracteriza al país en la actualidad. Partidos desvinculados de la sociedad, políticos -con muchas y notables excepciones de honestidad y devoción al servicio público- que permanecen en el poder, o alrededor, sin jamás tener que hacer otra cosa. Mientras que cuando sus contrapartes europeos o estadounidenses concluyen su mandato (por retiro o por perder una elección) reconocen que terminó su ciclo y es tiempo de dedicarse a alguna otra actividad (así sea para cosas menores como ganarse la vida), los nuestros permanecen por siempre a la espera de la famosa "rueda de la fortuna" que caracterizó la era priista donde siempre era posible que la Revolución les "hiciera justicia". Esperar -aguantar vara- era una parte inherente del viejo sistema que no ha desaparecido a pesar del fin de la era del PRI. La diferencia ahora es que ya no son sólo los priistas quienes se sienten vulnerables frente a una ciudadanía demandante. Ahora los políticos de todos los partidos aborrecen a la ciudadanía y reaccionan con la misma torpeza. Como si el Estado fueran ellos y éste no tuviera vinculación con la realidad.

Pero la actitud de desprecio a la ciudadanía tiene consecuencias. La ciudadanía no reclamaba, al menos no de manera intensa, cuando el gobierno cumplía y entregaba resultados. El crecimiento del reclamo ciudadano tiene que ver con las crisis que ha vivido el país, crisis que surgieron en la era priista, en las administraciones que muchos perredistas (los ex priistas) ven como modelo para su gestión (1970-1982) y las que no han desaparecido en las administraciones panistas recientes. Algunas de esas crisis fueron de orden político, otras económicas y otras más de seguridad, pero todas afectaron a la ciudadanía. Todas ellas destruyeron familias y patrimonios, pero sobre todo la certeza que toda persona requiere para vivir con tranquilidad y confianza de que un futuro próspero y digno es posible.

La ciudadanía en México es resultado de reclamos y quejas, no de aportes y construcción de futuro. No podía ser de otra forma: el sistema autoritario de la era priista, que tanta nostalgia genera, nunca permitió que la ciudadanía fuera un factor de influencia y por eso los políticos de esa escuela (casi todos) consideran a la ciudadanía como un intruso inaceptable y, ciertamente, indeseable. Su problema es que la realidad les está ganando.

El desempeño, económico, político y de seguridad, se encuentra muy por debajo de lo que cualquier persona en un país normal consideraría aceptable. La economía funciona muy por debajo de su potencial, la criminalidad se ha tornado en un factor intolerable de la convivencia social, en un obstáculo al desarrollo del país, y el sistema político funciona como un ente aparte, divorciado de la sociedad e inmutable frente a sus necesidades. Al país le urgen acciones y soluciones fundamentales en una multiplicidad de frentes ante los cuales los políticos permanecen inmutables. Nada cambia, nada avanza. Mientras que el gobierno chino sabe que la inamovilidad puede acabar destruyendo a su nación y por eso reforma todo lo que sea necesario, independientemente de los intereses involucrados, en México nada cambia, aun si ese no hacer trae por consecuencia la destrucción del país. ¿De qué otra manera explicar la parálisis política frente al colapso de la producción petrolera, cuyos principales beneficiarios, paradójicamente, son los propios políticos y sus generosas cuentas de gastos en todos los niveles de gobierno?

La disyuntiva es muy simple: el país no puede funcionar, mucho menos prosperar, en su estado actual. Los priistas se encuentran envalentonados porque la población les reconoce capacidad de operación política, pero sobre todo porque su formidable estructura territorial les garantiza un excepcional desempeño en las elecciones intermedias del próximo año. Pero nada de eso cambia el hecho -que todo mundo sabe- de que, en lo fundamental, la vieja estructura priista en la economía y en la política, que persiste, sigue siendo la causa fundamental del pobre desarrollo del país en todos sus ámbitos. Los panistas no han tenido la visión o la disposición para cambiar esa circunstancia y los perredistas sólo quieren echar para atrás el reloj y recrear esa vieja era en todo su esplendor autoritario, si es necesario tumbando al gobierno. La ciudadanía no existe para ninguno de esos partidos y por eso no funciona el país. No es que se requiera eliminar al Estado; se requiere un Estado que represente y responda ante la ciudadanía, no ante sí mismo.

A pesar de lo que suponen nuestros políticos, la ciudadanía no quiere reemplazar al Estado: lo único que espera de sus políticos es un liderazgo efectivo, gobernantes que cumplan su responsabilidad, respondan ante la ciudadanía y le generen confianza. Mao insistía en que por muchas armas o poder que tuviera a su disposición, sin la confianza de la ciudadanía ningún país puede funcionar. Lamentablemente, nuestros políticos siguen otra tradición, esa que llevó a que María Antonieta, con arrogancia, dijera: "si no hay pan, denles pastel". En nuestro caso, atole con el dedo.


Página de internet: www.cidac.org




Isabel Turrent ¿Una Guerra Fría globalizada?
Reforma

Mientras el demócrata Obama y el republicano McCain se preparan para una batalla electoral que será cerradísima, el conflicto de Georgia que ha enfrentado a Estados Unidos y sus aliados, por un lado, y a Rusia, por otro, se ha intensificado día con día. El 26 de agosto, Moscú optó por la confrontación al reconocer unilateralmente la independencia de Abjazia y Osetia del Sur. El presidente Dmitry Medvedev expuso en un artículo que apareció en el Financial Times, el 27 de agosto, las razones de Rusia para reconocer la independencia de las regiones separatistas.

Aseguró que su gobierno tenía que proteger a los ciudadanos rusos en esos territorios y que Moscú estaba aplicando a abjazos y osetios el mismo principio que Occidente había usado para reconocer, en contra de los deseos de Rusia, la independencia de la provincia Serbia de Kosovo. Más allá de que los países europeos se equivocaron al no tomar en cuenta las objeciones rusas a la independencia de Kosovo, y de que la provincia serbia tiene una viabilidad muy cuestionable como país, los argumentos rusos son endebles y peligrosos. Débiles, porque los "ciudadanos" rusos que Medvedev dice haber defendido son en gran parte de plástico -Rusia repartió pasaportes rusos a diestra y siniestra en Osetia del Sur y en Abjazia para construir artificialmente esa población rusa que tenía que proteger- y porque si Kosovo es una nación poco viable, Osetia del Sur es totalmente inviable.

La inédita defensa rusa del derecho de pequeñas minorías a la independencia es, por lo demás, un riesgoso búmerang que puede voltearse para golpear la integridad territorial de Rusia misma. El país contiene decenas de grupos étnicos y religiosos minoritarios -algunos de ellos con claras intenciones secesionistas- en unidades territoriales bien delimitadas como Dagestán, Ingushetia y Chechenia. Moscú podría verse envuelto a corto plazo, y a partir de la aplicación de sus propios argumentos, en varias guerras civiles tan cruentas como las chechenas de los años noventa.

Las razones rusas son también muy vulnerables porque lo que está en juego en el Cáucaso no es ni la defensa de ciudadanos rusos, ni la independencia de unidades nacionales poco viables. Lo que está en juego es la libertad de maniobra y de influencia que los hidrocarburos han regalado al petroestado ruso; la capacidad de Moscú para actuar como una potencia regional y, por último, la posibilidad de expandir su poderío hacia el Oriente.

Ello explica por qué Rusia ha desechado, una tras otra, las posibles represalias europeas y norteamericanas: el congelamiento de su candidatura a la OMC; su membresía en el G8 y su cooperación con la OTAN. Sabe, por lo demás, que la libertad de maniobra europea es muy limitada: el invierno se acerca y Moscú tiene la llave de los gasoductos que surten a los países europeos. El grado de dependencia de Europa del gas ruso es enorme. En su último libro (Putin, Power and the New Russia Petrostate) Marshall Goldman cita algunas cifras aplastantes: 26 por ciento del consumo europeo de gas viene de Rusia; 38 por ciento del consumo alemán; 65.7 del austríaco; 74.6 del checo; 25 por ciento del francés. A ello hay que sumar otro dato fundamental: un país consumidor de petróleo puede buscar fuentes alternativas. Un consumidor de gas está básicamente en manos de los dueños de los gasoductos. Y en el caso de Europa, el dueño es Gazprom, la gran empresa gasera rusa, y su arquitecto, el ahora primer ministro ruso, Vladimir Putin, a quien muchos llaman con razón Gasputín.

Sólo una de las respuestas occidentales ha hecho mella en el gobierno ruso: la presencia de barcos de guerra de la OTAN en el Mar Negro. Estos navíos militares que circundan desde hace días la costa georgiana, ucraniana y rusa, con el pretexto de dar ayuda humanitaria a Georgia, le han puesto los pelos de punta a Moscú porque son una respuesta directa a la invasión rusa de territorio georgiano. Si Rusia intentó mostrar quién manda en su periferia al invadir Georgia, Estados Unidos quiere probar que, aun sin los georgianos y sin Ucrania, la OTAN domina el Mar Negro (desde donde podría atacar a Rusia por la planicie que se extiende entre Rostov y la legendaria Stalingrado -hoy Volgogrado-), controla el Bósforo y los Dardanelos, que son la puerta de entrada y de salida del Mar Negro, y peor aún, el Mar Egeo y el Mediterráneo. Un recordatorio oportuno en estos momentos, porque entre otros productos, 1.36 millones de barriles de petróleo ruso atraviesan día a día los estrechos.

Estas medidas -un anuncio ominoso del posible renacimiento de la Guerra Fría- han comprometido a otros actores en el drama caucásico. Turquía, guardián del Bósforo y los Dardanelos, está entre la espada de la OTAN y la pared de la presión de Moscú. Rusia es el principal socio comercial de Ankara y proveedor del 60 por ciento de su energía. Para presionar al gobierno turco, en las últimas dos semanas, Rusia ha detenido mercancías turcas por 3 mil millones de dólares en sus puertos y le ha recordado a Turquía los términos de la Convención de Montreux (1936) que limita el número de días en que navíos de guerra pueden permanecer en el Mar Negro.

Moscú trató de obtener, asimismo, el apoyo de China y de los países de Asia central en la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai que se celebró el 28 y el 29 de agosto en Tajikistán. Los chinos tienen muchas razones para no apoyar a Rusia; los países de Asia central tienen menos. Pero la moneda está en el aire: en el Cáucaso y en Estados Unidos. Una Guerra Fría globalizada puede ser el primer reto que enfrente el nuevo presidente norteamericano.




SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA

Colaborador Invitado / Socialdemocracia al estilo PRI

Con las definiciones de su pasada asamblea, el tricolor trata de rescatar su origen e ideales como partido de centro-izquierda.

Colaborador Invitado

(31 agosto 2008).- Mario Velasco

Probablemente nunca en la historia de México se había efectuado una asamblea del PRI en un escenario nacional particularmente violento e inseguro, donde se avizoran más de cuatro jinetes apocalípticos (en efecto cuatro no bastan).

Para los antiguos, la ingobernabilidad, las fallas para procurar la seguridad nacional, la ineficiencia gubernamental, la falta de oficio político, la nula visión de Estado y el deterioro económico quizá no eran temas tan especializados como para montarlos en los corceles de la anunciación del juicio final. Para los modernos, éstos y más elementos podrían constituir todo un regimiento de caballería que sería la envidia del mismo general Custer.

Y no es que en los establos del PRI, con caballadas gordas y flacas, no se hayan amamantado ejemplares dignos del corcel que llegó a ser cónsul de Calígula, sino que la anarquía que se respira en el ambiente está haciendo que muchos recuerden que el PRI, simple y sencillamente, gobernaba mejor. Incluso, varios ya están pensando en sacar del clóset al priista que llevan dentro, por lo que esta XX Asamblea Nacional del partido que nació de la Revolución Mexicana les servirá como una ventana, de las muchas que se abrirán de aquí hasta el 2012, para ver qué pasa en una organización que pretende aprender de lo ocurrido tras dos derrotas en las elecciones presidenciales y poco más de 70 años en el poder.

Quienes señalan que las ideologías no ganan elecciones porque ya fallecieron han sido sorprendidos por la declaración de que el PRI ya adoptó a la socialdemocracia, percibida por algunos como una ideología extranjera sin raíces en estas tierras.

Considero que la tendencia histórica de centroizquierda del PRI tuvo (y tiene) muchas coincidencias y semejanzas, desde hace largo tiempo, con el sistema de ideas surgido del movimiento revisionista de Eduard Bernstein al marxismo- leninismo.

Un partido policlasista, como el PRI, con respaldo de obreros y campesinos, que busca la justicia social en un marco de garantías individuales, con elecciones para elegir a los gobernantes y representantes populares, que combate la exclusión social y que considera como parte esencial del desarrollo nacional el integrar a la mujer al mercado en un mundo globalizado es eminentemente socialdemócrata.

Aunque la fórmula haya alcanzado pleno éxito en sociedades con un alto grado de homogeneidad como las nórdicas, con algunos trasplantes en los socialismos democráticos del sur de Europa, de igual modo ha generado considerables logros en América Latina. La interacción mercado-Estado en un marco de garantías individuales ha contribuido, pese a todo, a resolver algunos problemas de nuestra región y, en particular, de nuestra nación. Recordemos, sin nostalgias, los tiempos de la economía mixta con el desarrollo estabilizador.

Ante la adopción de esta ideología, unos cuantos de los denominados formadores de opinión han decretado que no es posible, ya que la vestidura que le acomoda al PRI no es la de la socialdemocracia sino la del pragmatismo, porque, afirman, siempre ha carecido de ideología. Quienes piensen así que con su pan se lo coman. Decía Octavio Paz que siempre había criticado y criticaría al PRI, pero para hacerlo se negaba a caer en simplificaciones de moda.

El PRI jamás se ostentó como el propietario de una ideología global (también parafraseando a Paz) ni trató de moldear a la sociedad a su imagen y semejanza o imponer por la fuerza su pensamiento. Pero esto tampoco se traduce en una carencia de ideas para solamente actuar ante las coyunturas. La democracia y la justicia social han sido, y serán, los fines últimos de la ideología priista. De igual manera, las ideas progresistas de este partido han andado y andan en el mismo sentido que la socialdemocracia, que es considerada como progresista.

Por supuesto que en las décadas del poder priista, estos compromisos tuvieron avances y tropiezos. Con la democracia se fue cumpliendo en un proceso que culminó con la salida misma del poder presidencial en el año 2000. Con la justicia social, existen deudas a la fecha pendientes que el PRI deberá saldar en cuanto vuelva a la Presidencia de la República.

Aun ahora, desde el papel opositor que le ha otorgado la sociedad, se plantean alternativas y rutas nuevas a las posiciones que, como obuses, se lanzan tirios y troyanos desde trincheras en diversos extremos.

Y un aviso importante. Lo que está ocurriendo en el PRI no es un asunto cosmético. Si algo pasa en la forma, seguro hay algo en el fondo.



Mario Velasco
Editor de la revista Forma de la Fundación Colosio y militante del PRI.




Así lo dijo

"Somos la corriente que puede articular la libertad de mercado con el ejercicio responsable del Estado de derecho, y la defensa irrenunciable de la soberanía con una activa participación del país en el entorno mundial".



"Componemos el conjunto de cuadros de Estado más grande y mejor preparado del país para enfrentar sus retos".


Beatriz Paredes



A informar, sin mentir

Reportaje 1o. de septiembre. Se acabó el "día del Presidente"; a cambio, sus colaboradores deberán comparecer ante el Congreso bajo protesta de decir verdad

Ernesto Núñez

(31 agosto 2008).- Ya no será el "día del Presidente", ni el día en el que algunos legisladores aprovechaban los reflectores para interpelar, sacar pancartas, dar la espalda, salirse del recinto o tomar la tribuna.

La reforma constitucional que eliminó la obligación de que el Presidente acuda al Congreso a rendir un Informe -publicada el pasado 15 de agosto- sepultó la ceremonia que en los últimos años tensó la relación Ejecutivo-Legislativo, pero también abrió la puerta a un sistema de comparecencias de los miembros del gabinete, en el que mentirle al Congreso podría tener consecuencias administrativas e incluso penales.

Los nuevos párrafos de los artículos 69 y 93 de la Constitución obligan a los funcionarios que comparezcan ante el Congreso a hacerlo "bajo protesta de decir verdad", pero aún están pendientes reformas a la Ley Orgánica del Congreso y, eventualmente, a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y el Código Penal, para que se reglamenten estas disposiciones.

Abogados constitucionalistas, politólogos y legisladores aseguran que lo más trascendente de la reforma que acabó con el "día del Presidente" está en esta cláusula que aplicará durante la llamada "glosa del Informe", pues abre la puerta a un sistema de rendición de cuentas mucho más efectivo.



El nuevo formato

La nueva redacción del artículo 69 estipula que el Presidente presentará un informe "por escrito" al Congreso sobre el estado general que guarda la administración pública, en la apertura de sesiones ordinarias de cada año de ejercicio de la legislatura.

Cada una de las Cámaras realizará un análisis del Informe y podrá solicitar al Presidente ampliar la información, mediante pregunta por escrito.

Además, la Cámara de Diputados y el Senado podrán citar a los secretarios de Estado, al procurador general de la República y a los directores de las entidades paraestatales, "quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad".

Dichas comparecencias se regulan en el artículo 93 de la Constitución, donde se estipula la obligación de los secretarios de despacho de dar cuenta al Congreso sobre el estado que guardan sus respectivos ramos, luego del inicio del periodo ordinario.

En la reforma reciente al artículo 93 se da al Congreso una facultad más, la de convocar a los secretarios de Estado, al titular de la PGR, a los directores y administradores de entidades paraestatales y a los titulares de los órganos autónomos, "para que informen bajo protesta de decir verdad cuando se discuta una ley o se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades, o para que respondan a interpelaciones o preguntas".

Finalmente, la reforma al 93 también estipula que las Cámaras podrán requerir información o documentación a los titulares de las dependencias y entidades del gobierno federal mediante pregunta por escrito, la cual deberá ser respondida en un término no mayor a 15 días naturales a partir de su recepción.



Sólo un paso

Los especialistas consultados aseguran que este nuevo formato es un paso adelante para establecer mejores mecanismos de control entre poderes.

Es, según el ex legislador y abogado constitucionalista César Jáuregui, una medida inspirada en el derecho anglosajón, en donde el perjurio es castigado con más de cinco años de prisión, además de causar la censura pública a quien lo comete.

El panista cita el caso del ex presidente Bill Clinton, quien enfrentó en diciembre de 1998 un juicio político (impeachment) por el Caso Lewinsky. Entre las 11 acusaciones del fiscal Kenneth Starr contra Clinton, la más grave era el perjurio cometido ante el Gran Jurado, pero también se le juzgaba por haberle mentido al Congreso.

En el numeral 11 de la acusación, se establecía: "el presidente Clinton abusó de su autoridad constitucional al mentir a la opinión pública y al Congreso en enero de 1998 acerca de su relación con la señorita Lewinsky; prometer en aquel momento que cooperaría de forma absoluta en la investigación del Gran Jurado; rechazar más adelante seis invitaciones para testificar voluntariamente ante el jurado de acusación; invocar la inmunidad del Ejecutivo; mentir al jurado de acusación en agosto de 1998; y mentir de nuevo a la opinión pública y al Congreso el 17 de agosto de 1998; todo ello parte de un intento por dificultar, impedir y desviar cualquier posible investigación del Congreso de Estados Unidos".

Otro caso de perjurio ocurrió el año pasado en aquel país. Esta vez el acusado fue Alberto Gonzáles, ex procurador general en el gobierno de George Bush.

Involucrado en un escándalo por el despido de ocho fiscales, el funcionario fue citado a comparecer ante el Comité de Justicia de la Cámara de Representantes. Meses después, senadores del Partido Demócrata solicitaron abrir una investigación, pues sospechaban que había mentido a los representantes. Aun después de su dimisión, ocurrida en agosto del 2007, se llevaron a cabo investigaciones para aclarar el posible perjurio.

Según Jáuregui, en México debe avanzarse hacia un sistema similar, con reglas claras que indiquen los alcances de la cláusula constitucional.

"Los legisladores en la Cámara de Diputados, donde nació este concepto, están pensando que haya una vinculación directa entre lo que rinde el funcionario con la realidad. Esto debe estar reglamentado y bajarse en la ley secundaria, en principio para establecer cómo se determinará si se dice o no la verdad; de lo contrario se puede prestar a abusos por parte del Legislativo o, si sólo está en la Constitución, resultaría inaplicable", explica Jáuregui.



Más control

Arturo Zaldívar, especialista en derecho constitucional, explica que no sería lo más conveniente que las sanciones a quien mienta se establezcan en la Ley Orgánica del Congreso, sino en el Código Penal.

Agrega que, en materia de responsabilidades, se cuenta ya con sanciones de tipo administrativo, que van desde la inhabilitación hasta el juicio político.

Pero más que sanciones, Zaldívar recomienda reglamentar la operación de las nuevas formas de control del Legislativo sobre el Ejecutivo.

"Se busca hacer una presión mayor para que sus comparecencias sean fidedignas, sean útiles, que más que calificarse en términos mediáticos -si estuvo bien o mal frente a los legisladores- se califique el fondo del asunto. Los funcionarios tendrán que cuidar el fondo. Dependiendo cómo se reglamente, mentir al Congreso podría traerles una responsabilidad oficial, política, administrativa e incluso penal.

"Con esto estamos avanzando hacia un presidencialismo acotado; esto no significa un Ejecutivo débil, sino un sistema con poderes vigorosos, con pesos y contrapesos, que asegure la eficacia de los poderes del Estado, la gobernabilidad y el control del poder", comenta.

José Roldán Xopa, director del departamento de derecho del ITAM, también considera necesario reglamentar esta nueva disposición constitucional si lo que se quiere en realidad es equiparar esta figura con la de "falsedad de declaraciones" establecida en el Código Penal para procesos judiciales o administrativos.

"El haberla establecido es para poder extraer consecuencias similares y señalar una figura que pueda ser declaración en falsedad ante autoridad legislativa. Eso, como lo indica la reforma, tendrá que ser desarrollado posteriormente en la ley del Congreso y los reglamentos", explica.

Roldán coincide en que esta reforma significa un avance, al establecer mecanismos más claros para que el Legislativo interrogue al Ejecutivo, pero considera que se perdió la oportunidad de establecer un formato de comparecencias del Presidente en un ejercicio democrático como el que se tiene en sistemas parlamentarios, donde el titular del Ejecutivo debate cara a cara con los legisladores.

"Es mucho más sano para la vida de un país lo que sucede con los regímenes parlamentarios, donde es mucho más visible la capacidad de interlocución, de conocimiento y de diálogo.

"Por un lado se acabó con el día del Presidente, pero se perdió la posibilidad de haberlo convertido en una ceremonia mucho más democrática. Hacen falta momentos en que los responsables de la política puedan medirse frente a la opinión pública", opina.



Reforma inconclusa

El año pasado, cuando se comenzó a debatir el tema del formato del Informe en el marco de la Reforma del Estado, el presidente Felipe Calderón se manifestó dispuesto a respaldar una comparecencia que lo obligara a debatir con los legisladores.

"Estoy dispuesto a dialogar con el Congreso en un formato que sea respetuoso de la Nación, de los Poderes. Estoy dispuesto a comparecer al Congreso y a dialogar con los legisladores en el formato que ellos dispongan", dijo.

Calderón propuso incluso cambiar la presentación del Informe a la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones, en febrero, para poder informar sobre un año completo de administración.

La propuesta, plasmada en una iniciativa del PAN, no prosperó y se llegó a septiembre del 2007 con dudas sobre la posibilidad de que Calderón pudiera entrar al recinto a presentar su Informe.

Tras un acuerdo parlamentario, los legisladores del Frente Amplio Progresista -que en septiembre del 2006 tomaron la tribuna para impedir que Vicente Fox rindiera su último Informe como parte de sus protestas por el fraude que denunciaron en los comicios presidenciales- aceptaron que Calderón entrara al recinto, pero sólo a entregar el documento.

A cambio, la perredista Ruth Zavaleta fue nombrada presidenta de la Mesa Directiva y, como tal, leyó un mensaje en el que aclaró: "no puedo aceptar recibir un documento de quien proviene de un proceso electoral legalmente concluido, pero cuestionado en su legitimidad por millones de mexicanos".

Dicho eso se retiró junto con sus compañeros de partido y dejó la sesión en manos del panista Christian Castaño, quien le recibió el Informe a Calderón.

El 30 de abril de este año, la Cámara aprobó el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en el que se contemplaban las reformas a los artículos 69 y 93. El proceso legislativo concluyó el 20 de junio, con la aprobación definitiva tras la revisión hecha por el Senado.

Según Ignacio Marván, director de la división de estudios políticos del CIDE, la reforma que da pie al nuevo formato del Informe no resuelve del todo el problema.

"Establecer que los funcionarios que comparezcan ante el Congreso deban hacerlo bajo protesta de decir verdad sí es un buen principio para tratar de evitar la impunidad en mentiras. Pero mientras no quede establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos las sanciones que implica mentirle al Congreso son simplemente una buena intención o una amenaza sin ninguna posibilidad de hacerse cumplir", advierte.

Marván asegura que la no asistencia del Presidente es sólo un pacto político para darle la vuelta al conflicto que implica la presencia de Calderón en San Lázaro.

El politólogo asegura que el Legislativo también debería avanzar en una reglamentación que impida que el Presidente se construya su día fuera del Congreso, con la difusión de spots sobre los logros de gobierno, y que limite el uso de la cadena nacional para emitir mensajes a la nación.




Bajo protesta de decir verdad

El diputado panista Héctor Larios, quien presidió la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados hasta el pasado jueves, informó que, ante la imposibilidad de reglamentar la reforma constitucional antes del próximo Informe, se regularán las preguntas parlamentarias y el formato de las comparecencias del gabinete mediante un acuerdo entre las bancadas.

Se buscará que la Junta procese las interrogantes de los grupos parlamentarios, para evitar que se envíe un número exagerado y para asegurar que se planteen preguntas y no afirmaciones. El Congreso hará públicas las preguntas y las respuestas del Ejecutivo, y emitirá una calificación determinando si las dudas fueron resueltas.

En el caso de las comparecencias, se acordó que al inicio de cada una de ellas se lea una leyenda en la que se advierta al funcionario que comparece "bajo protesta de decir verdad", en términos de los artículos 69 y 93 constitucionales.

Igualmente, el Congreso podrá determinar si la información dada en la comparecencia es satisfactoria, sin que hasta el momento se prevean sanciones en caso de que se detecte que hubo mentiras, más allá del señalamiento público.

"En el caso de las preguntas parlamentarias se va a seguir el mismo procedimiento que en las comparecencias. La Cámara también podrá decir: 'no me satisface la respuesta' y hacerlo público. La Cámara podrá manifestar su insatisfacción con las respuestas", explicó Larios.




El estilo Calderón

La Presidencia aprovechó un resquicio legal para promover los logros e imagen del primer mandatario.


· El año pasado, el presidente Felipe Calderón rindió su I Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, ante invitados especiales y con transmisión en televisión abierta. Este año, la Presidencia de la República cambió el "día del Presidente" por un informe dividido en 12 segmentos transmitidos por televisión.

· La transmisión de los spots alusivos al II Informe del presidente Felipe Calderón arrancaron el 25 de agosto con el tema de seguridad y se tiene previsto que culminen el 6 de septiembre.

· La Presidencia incluyó a Calderón en las cápsulas informativas e imágenes alusivas a los "logros" de su administración.

· El párrafo séptimo del artículo 134 de la Constitución prohíbe que la propaganda que difundan los poderes públicos incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

· Sin embargo, el artículo 228 del Cofipe marca como excepción el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos y establece una "tregua" de siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe para difundir promocionales.



Tres planes para Pemex

Reportaje Debate energético. Diferencias y similitudes entre las iniciativas de reforma energética presentadas en el Congreso

Karla Garduño Morán

(31 agosto 2008).- El tercer año de la LX Legislatura arranca mañana lunes con una papa caliente sobre la mesa: la discusión de la reforma a Petróleos Mexicanos que, según autoridades y legisladores, podrá ser aprobada en las próximas semanas.

La discusión se dará a partir de las iniciativas presentadas por el presidente Felipe Calderón (8 de abril), el Partido Revolucionario Institucional (23 de julio) y el Frente Amplio Progresista (27 de agosto).

Entre las propuestas de Calderón y del PRI hay varios puntos en común; destaca que ambas permiten que Pemex contrate con particulares los servicios de refinación, ductos, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, mientras que la del FAP reserva estas actividades al Estado.

Los tres documentos en poder del Senado proponen para la paraestatal una mayor autonomía de gestión, al liberar sus excedentes y permitirle hacer la planeación de su presupuesto.

Sin embargo, el PRI y el Ejecutivo sugieren darle libertad de planeación a la Secretaría de Energía y le permiten al Consejo de Pemex contraer deuda sin autorización de la Secretaría de Hacienda.

La iniciativa del FAP establece que no sólo la Sener sino también otros organismos sean los encargados de definir la política energética, además de que no menciona ninguna atribución en materia de deuda.

Además, el FAP pone énfasis en cómo liberar mayores recursos para reinvertir en Pemex, a través de diversas reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.



Presidencia


Atribuciones de la Secretaría de Energía

-Establecer la política energética del país.

-Determinar la plataforma de producción anual y la política de restitución de reservas.

-Revocar concesiones, permisos y autorizaciones.

-Otorgar y revocar a Pemex las áreas para exploración y explotación.

-Ordenar visitas de inspección.

-Crear una Comisión del Petróleo, como un organismo desconcentrado para evaluar y verificar las operaciones técnicas relativas a exploración, explotación y la cuantificación de reservas, la cual estará formada por cinco comisionados designados por el Ejecutivo.



Organización de Pemex

-Exentar a Pemex de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

-Que la dirección determine la estructura y organización de cada subsidiaria.

-Crear un Comité de Estrategia e Inversiones y un Comité de Remuneraciones.

-Agregar cuatro consejeros profesionales al Consejo de Administración.

-Dar al Consejo atribuciones para planear estrategias, emitir las reglas de operación entre Pemex y sus subsidiarias, aprobar programas de presupuesto y aprobar la contratación de deuda de acuerdo con el programa de la Secretaría de Hacienda.



Exploración y refinación

-Establecer cuatro áreas prioritarias para la exploración: Cuencas del Sureste, campos abandonados, Chicontepec y aguas profundas del Golfo de México.

-Permitir que Pemex pueda realizar los actos necesarios para dar cumplimiento a los tratados internacionales en materia de exploración en yacimientos transfronterizos.

-Crear un régimen fiscal diferenciado para reducir la carga fiscal de los proyectos de Chicontepec y de aguas profundas.

-Permitir que Pemex contrate con terceros los servicios de refinación.

-Abrir a particulares el transporte, almacenamiento y distribución de los productos derivados de la refinación, del gas y de la petroquímica básica.



Contratación

-Que Pemex y sus subsidiarias puedan celebrar toda clase de convenios, actos, contratos y suscribir títulos de crédito, manteniendo la propiedad y el control de los hidrocarburos por parte del Estado.

-Que las actividades sustantivas queden exentas de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

-Permitir la contratación sin licitar en algunos casos.

-Definir contratos en los que se pacte una remuneración variable, condicionada a que el proyecto genere ingresos.



Gestión de recursos

-Facultar a Pemex para enviar a Hacienda sus propuestas de financiamiento para la inclusión en el Programa Financiero, sujeto al presupuesto dictaminado por el Congreso.

-Liberar excedentes en un proceso paulatino, del 10 al 100 por ciento.

-Autorizar la negociación y contratación de deuda sin autorización de la SHCP también de manera escalonada.

-Emitir bonos ciudadanos.




Partido Revolucionario Institucional


Atribuciones de la Secretaría de Energía

-Establecer la política energética del país con prioridad en la seguridad energética, en la diversificación energética, el ahorro de energía y la protección del medio ambiente.

-Determinar la plataforma de producción anual y la política de restitución de reservas.

-Revocar concesiones, permisos y autorizaciones.

-Otorgar y revocar a Pemex las áreas para exploración y explotación.

-Ordenar visitas de inspección.

-Supervisar y verificar la programación y actividad de otras entidades del sector energético para coordinarlo.



Organización de Pemex

-Exentar a Pemex de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

-Crear organismos descentralizados propiedad de la paraestatal para complementar áreas como refinación, transporte, almacenamiento y distribución de derivados, los cuales a su vez tienen autonomía para la regulación de contratación de obras.

-Agregar cuatro consejeros profesionales al Consejo y dos al consejo de cada organismo subsidiario.

-Dar mayores atribuciones al Consejo para que pueda autorizar el endeudamiento y la creación de los organismos descentralizados.



Exploración y refinación

-Crear la Comisión Nacional Reguladora del Petróleo, un cuerpo técnico encargado de regular y supervisar la exploración y explotación del petróleo, con cinco miembros nombrados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.

-Que esta comisión emita normas, disposiciones, lineamientos, dictámenes, permisos y autorizaciones en la materia.

-Incluir como propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentren en la llamada zona económica exclusiva, fuera de los límites fronterizos de la aguas del Golfo.

-Permitir que Pemex contrate con terceros los servicios de refinación, construcción de ductos, transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos y derivados.



Contratación

-Adecuar el régimen de obras públicas, servicios y adquisiciones para las particularidades de la industria petrolera, manteniendo las leyes generales.

-Que las licitaciones tengan una proporción mínima de oferta nacional.

-Especificar en los contratos de obras y servicios que el pago es en efectivo y que no se cede la propiedad de los hidrocarburos.

-Prohibir los contratos que contemplen esquemas de producción compartida o asociaciones estratégicas en las áreas exclusivas de la nación.

-Que los contratos de obra plurianuales puedan estipular revisiones por la incorporación de avances tecnológicos o la variación de precios y puedan condicionarse al menor o mayor éxito del proyecto.

-Compensar o penalizar respecto a indicadores como la sustentabilidad ambiental y el menor tiempo en la ejecución de la obra.



Gestión de recursos

-Facultar a Pemex para hacer la distribución y el calendario de ejecución de su presupuesto aprobado por Hacienda y la Cámara de Diputados.

-Liberar los excedentes de manera escalonada hasta el 2012.

-Autorizar la negociación y contratación de deuda, sólo informando a la SHCP, la cual tendrá poder de veto.

-Emitir bonos ciudadanos.



Frente Amplio Progresista

Atribuciones de la Secretaría de Energía

-Definir la política energética del país, con el concurso del Consejo Nacional de Energía, integrado por los titulares de la Secretaría de Energía, Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro, Comisión Nacional del Agua, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto de Investigaciones Eléctricas, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Comisión Nacional de Ahorro de Energía y Comisión Nacional de Seguridad Nuclear.

-Dar seguimiento prioritario a la concertación y ejecución de los acuerdos internacionales en materia de yacimientos transfronterizos.

-Vigilar que la participación de los particulares se dé en los términos señalados.



Organización de Pemex

-Reintegrar las subsidiarias a Pemex para hacerla una sola empresa.

-Incorporar al Consejo de Administración a tres representantes de la sociedad designados por el Ejecutivo a propuesta del Congreso, y sólo dos trabajadores sindicalizados.

-Incluir como invitados al Consejo, con derecho a voz, a los presidentes de las comisiones de Energía de las Cámaras y al presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

-Que el Consejo sólo pueda determinar la creación de subsidiarias o filiales en el caso de lo que no está reservado a la nación.

-Exigir requisitos en el nombramiento del director general de Pemex, como no haber desempeñado cargos en partidos o asociaciones políticas cinco años antes.



Exploración y refinación

-Establecer un Programa de Acción Inmediata para el Fortalecimiento de Pemex, que permita invertir en proyectos de exploración y explotación especialmente en aguas someras y tierra, con procedimientos de recuperación secundaria y mejorada.

-Que la Secretaría de Relaciones Exteriores renegocie la moratoria sobre yacimientos transfronterizos.

-Utilizar al 100 por ciento la capacidad de las refinerías y disminuir la importación de petrolíferos a partir de la generación con tecnologías de menor impacto ambiental.





Gestión de recursos

-Eliminar la contratación vía Pidiregas.

-Mejorar el sistema de precios de transferencia de Pemex.

-Que Pemex pueda celebrar con personas físicas y morales actos, convenios y contratos, con excepción de los de riesgo.

-Incentivar la contratación de empresas nacionales.

-Dejar en manos del Estado la exploración, la explotación del petróleo, y el almacenamiento, transporte y distribución del petróleo, el gas natural, los petrolíferos y los petroquímicos básicos.

-Que cuando se recurra a procesos de invitación restringida o adjudicación directa, el director presente la propuesta al Consejo, luego a la SFP y finalmente a la Cámara de Diputados.

-En la contratación de grandes proyectos de construcción de instalaciones y exploración, seguir los siguientes lineamientos: incorporación de contenidos nacionales, favorecer la integración de cadenas productivas, formación de recursos humanos, desarrollo científico y tecnológico nacional y promoción de nuevas ramas industriales del país.



Gestión de recursos

-Dar a Pemex la atribución de presentar su presupuesto a Hacienda para que lo integre sin redefinirlo en el Presupuesto que presente a la Cámara.

-Deducir las inversiones realizadas con recursos propios y la recuperación mejorada.

-Hacer 100 por ciento deducibles las inversiones con recursos propios para la exploración, desarrollo y explotación de yacimientos, así como las realizadas en ductos, terminales, transporte o almacenamiento. -Permitir que el resultante de esa reducción en carga fiscal sea entregado a un Fondo para el Fortalecimiento Energético dedicado a proyectos de inversión.

-Establecer que el superávit generado por Pemex sea utilizado por la paraestatal e invertido en proyectos definidos en su presupuesto.

-Reorganizar la distribución de los excedentes hacendarios aumentando de 25 a 60 por ciento los que corresponden al Fondo de Estabilización para la Inversión en Infraestructura de Pemex y bajando del 40 al 10 por ciento los del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros.

-Cuando estos fondos alcancen su nivel de reservas establecido, el remanente se distribuirá así: 50 por ciento para programas de inversión en infraestructura de Pemex, 25 por ciento para el fondo de apoyo para la reestructuración de pensiones y 25 por ciento al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros.

-Crear fondos para el pago de pasivos generados por el sistema de pensiones.

-Establecer un pago anual de derecho para el fondo de investigación científica y tecnológica en materia de energía aplicando la tasa del 1 por ciento al valor anual del petróleo crudo.


Acuerdo de seguridad: evaluar antes de votar

Reportaje Elecciones y combate al crimen. La mayoría de los compromisos asumidos por las autoridades deberá haberse cumplido antes de las elecciones intermedias del 2009. El acuerdo por la seguridad fue firmado en la XXIII reunión del Consejo Nacional de Seguridad.Por ley, este consejo debe sesionar cada seis meses, pero venía haciéndolo sólo una vez al año. El 21 de agosto fue la primera vez en 12 años que asistieron todos sus integrantes

Jésica Zermeño Núñez

(31 agosto 2008).- La sociedad podrá evaluar a sus gobiernos en materia de seguridad en las elecciones legislativas del próximo año.

Si los compromisos signados en el Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad son cumplidos en los tiempos acordados, para julio de 2009 las autoridades federales, estatales y municipales tendrán que haber cumplido 42 de los 61 puntos que les conciernen del documento presentado en Palacio Nacional el pasado 21 de agosto.

Antes de las elecciones intermedias, prácticamente las siete acciones del acuerdo relacionadas con el combate al secuestro -el delito que más ha crecido en la última década- tendrán que haber sido terminadas.

Estas acciones son: 1. la promulgación de una ley federal en la materia; 2. las adecuaciones normativas para impedir la preliberación de posibles secuestradores; 3. la aprobación de una ley de extinción de dominio para que las autoridades dispongan de los bienes y las cuentas bancarias incautadas al crimen organizado; 4. la regulación de la telefonía móvil; 5. la creación de unidades estatales especializadas para el combate de este delito; 6. la concentración en reclusorios de personas sometidas a procesos penales relacionados con el crimen organizado, y 7. el establecimiento de una ventanilla del Sistema Único de Información Criminal para que los ciudadanos denuncien y aporten información sobre secuestros.

El documento firmado recoge los ocho puntos de la estrategia nacional contra el secuestro exigidos a las autoridades por María Elena Morera, presidenta de México Unido contra la Delincuencia AC, el día de la presentación del acuerdo.

Seis de ellos se incluyen entre los que deberían terminarse antes de las elecciones. Los otros dos son: la construcción de dos penales de seguridad, prometidos para agosto del 2010, y la expedición de la Cédula de Identidad -proyecto que lleva 17 años de retraso-, que tendría que terminarse antes de agosto del 2011.



Depuración de policías

Sin embargo, no todas las acciones que requieren atención inmediata estarán terminadas para julio del próximo año, según los plazos establecidos por los firmantes del acuerdo.

Tal es el caso del primer punto, la depuración del personal de seguridad y procuración de justicia.

El gobierno federal se comprometió a crear en un plazo de un año (agosto de 2009) un modelo nacional de evaluación y control de confianza para el personal de instituciones policiales, de procuración de justicia, del Instituto Nacional de Migración, de aduanas y de centros de readaptación social.

Los gobiernos estatales prometieron depurar sus instituciones de seguridad y procuración de justicia en el mismo periodo, igual que los municipios que reciben el Subsidio Municipal para la Seguridad Pública (Subsemun). En el caso de los municipios que no reciben este apoyo federal, el plazo es de dos años.

Se prometió también crear en un año centros estatales para evaluación y control de confianza, supervisados por el gobierno federal.



Rendición de cuentas

Uno de los aspectos que más se repite en el documento es la generación de indicadores de gestión y desempeño para mostrar a la sociedad el resultado de las acciones emprendidas contra la delincuencia.

De los ocho puntos dedicados a esta materia, los dos primeros a cumplir correrán a cargo del Poder Ejecutivo: promover la creación de un Observatorio Ciudadano que supervise el cumplimiento del acuerdo y establecer indicadores de seguimiento de la labor de las instituciones policiales y de procuración de justicia. Ambos tendrían que cumplirse antes del 21 de noviembre.

Esto quiere decir que, en caso de que se cumpla lo pactado, antes de las elecciones intermedias la sociedad podrá conocer los indicadores creados con la participación de instancias ciudadanas que medirán el desempeño de los cuerpos policiacos y de procuración de justicia. Sin embargo, la primera evaluación todavía no estará disponible.



Información criminal

El Sistema Único de Información Criminal, con el que se pretende "garantizar la interconexión y el intercambio de información entre instancias y órdenes de gobierno para combatir el delito", estará consolidado hasta agosto de 2010, cuando los municipios que no reciben el subsidio para la seguridad pública hayan incluido en la base de datos nacional el estado de fuerza de sus corporaciones policiacas, su equipamiento e infraestructura, entre otros datos.

La historia del Sistema de Información, considerado por el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como "el instrumento más avanzado de intercambio de información criminal entre las policías del país", y cuya unificación fue una de las exigencias de Morera en su discurso en Palacio Nacional, se remonta 12 años atrás, ya que fue contemplado desde la creación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Según la Ley General de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, promulgada el 11 de diciembre de 1995 -que establece la creación del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en cuya última reunión se presentó el acuerdo-, la Federación, las entidades y los municipios "suministrarán, intercambiarán y sistematizarán la información sobre seguridad pública, mediante los instrumentos tecnológicos modernos que permitan el fácil y rápido acceso a los usuarios a que se refiere esta ley".

Sin embargo, esta información todavía sigue sin sistematizarse.




Las prioridades

De las 75 acciones del acuerdo nacional por la seguridad, 61 competen a autoridades de los tres niveles de gobierno. Esas promesas están dirigidas a:


9 Incremento y uso eficiente de recursos.

9 Mejoras al sistema de seguridad y justicia.

8 Depuración y profesionalización de personal de seguridad.

8 Transparencia y rendición de cuentas.

8 Programas sociales, espacios públicos y rehabiitación.

7 Combate al secuestro.

4 Reformas legales.

2 Tráfico de armas.

2 Tecnología.

1 Combate al narcomenudeo.

1 Lavado de dinero.

1 Contrabando.

1 Registro de la población.




Antes de los comicios

Éstas son algunas de las acciones que tendrán que estar listas en julio de 2009:

· Los recursos para seguridad pública y procuración de justicia en los presupuestos federal, estatales y municipales reasignados de acuerdo con las prioridades del acuerdo.

· El marco normativo general en la materia a nivel federal, como la ley sobre el secuestro y el narcomenudeo, así como una nueva ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

· Las unidades estatales de combate al secuestro.

· La regulación del registro, establecimiento y acceso a bases de datos de la telefonía móvil y fija.

· El módulo de información sobre secuestro en el Sistema Único de Información Criminal.

· La estrategia nacional contra el lavado de dinero.

· Controles para regular las transacciones en efectivo.

· El Observatorio Ciudadano.

· Los indicadores de evaluación y seguimiento de las instituciones policiacas y de justicia con la participación de instancias ciudadanas.

· La interconexión de los gobiernos municipales que reciben apoyo federal para la seguridad pública a los protocolos de la Plataforma México.

· Las licencias colectivas de portación de armas de los cuerpos policiacos actualizadas.

· Los controles de confianza para el personal de las instituciones policiales estatales.

· Más juzgados en todo el país para agilizar las solicitudes de las autoridades.


Los primeros 100 días



Jésica Zermeño

(31 agosto 2008).- En la firma del acuerdo, la presidenta de México Unido contra la Delincuencia puso el primer plazo para evaluar su cumplimiento: 100 días.

El 29 de noviembre, las autoridades tendrán que haber cumplido 18 de los 61 puntos, entre los que destacan: El incremento de los presupuestos para seguridad y procuración de justicia en todos los niveles de gobierno -lo que ha venido ocurriendo desde hace una década con dudosos resultados (Enfoque, 24 de agosto de 2008), la aprobación del marco normativo -incluyendo el que se refiere al secuestro y al narcomenudeo-, el fortalecimiento del mecanismo de denuncia ciudadana y la instrumentación de campañas para promover la cultura de la legalidad.

También deberán estar actualizadas las licencias de portación de armas de fuego expedidas por la Secretaría de la Defensa Nacional a los cuerpos policiacos.

Y tendrá que haberse conformado el Observatorio Ciudadano que evaluará el propio acuerdo.


'Divide y vencerás': la táctica de John McCain

Análisis Elecciones en Estados Unidos. Los estrategas republicanos confían en que la convención sea el punto para despegarse de Obama en las encuestas. Pero además del carisma de su rival, deberán remar contra la impopularidad de Bush

Zoé Robledo

(31 agosto 2008).- Cuando la nación más poderosa del mundo permanece atada durante cuatro años a una guerra sin fin; cuando la nación más rica del mundo no puede manejar su propia economía; cuando la nación con la más grande tradición de respeto de la ley está plagada por una ilegalidad sin precedentes; cuando una nación que desde hace 100 años es reconocida por la igualdad de oportunidades es rasgada por la violencia racial, y cuando el presidente de Estados Unidos no puede viajar al extranjero sin miedo de una manifestación hostil; entonces es tiempo de un nuevo liderazgo para los Estados Unidos de América.


Richard Nixon.

Discurso de aceptación de la candidatura en la Convención Republicana (1968).



Desde hace 152 años existe una regla no escrita entre demócratas y republicanos en Estados Unidos: el partido que se encuentre en el poder tiene la prerrogativa de celebrar su convención después de que el partido retador celebre la suya. En elecciones recientes, el plazo entre una y otra convención había sido lo suficientemente amplio para que cada una de ellas gozara de su momento estelar; en las últimas 10 contiendas fue, en promedio, de 27 días.

Pero en 2008 la elección tuvo que compartir protagonismo con otro evento mundial de rasgos políticos: los Juegos Olímpicos de Beijing. Esta situación trastocó el calendario político; conscientes de que ni el discurso más encendido de Obama podría competir contra Michael Phelps, los demócratas se opusieron a que su convención coincidiera con la justa deportiva y se llegó a un acuerdo: el evento demócrata se celebraría entre el 25 y el 28 de agosto y el republicano inmediatamente después, del 1o. al 4 de septiembre. Con sólo cuatro días de diferencia entre los dos acontecimientos más vistosos de la política norteamericana, es natural que la Convención Republicana que se celebrará en el Xcel Energy Center de Saint Paul, Minnesota, sea comparada constantemente con su evento homólogo y rival. La política es cosa de tiempos y, con márgenes tan cortos, todo lo que ocurra en Denver será transferido a las decisiones de Minnesota.

En esa dinámica, se pueden suponer algunas ventajas y desventajas para el candidato republicano John McCain. Las desventajas son de forma y apreciación. Hay que reconocer que la plana mayor republicana carece del músculo carismático que caracteriza a los líderes demócratas en este proceso electoral. Mientras que McCain pronunciará su discurso de aceptación en un recinto con capacidad para 18 mil asistentes, Obama lo hizo en un estadio de 75 mil. Si los demócratas se conmovieron con la fortaleza moral de Ted Kennedy, los republicanos lo harán con la fortaleza física del gobernador de California, Arnold Schwarzenegger. Frente al poderoso vicepresidente Dick Cheney, el prestigio internacional de Al Gore. Ante a la investidura presidencial de George W. Bush, el recuerdo presidencial de Bill Clinton. La dignidad del perdedor que puede desplegar Rudolph Giuliani será sopesada con la dignidad de Hillary Clinton. Y cuando toque el turno de la esposa del candidato, Cindy McCain, pocos podrán evitar comparar a una rubia, millonaria y atractiva con la historia de esfuerzo de la clase trabajadora de Michelle Obama.

Por otro lado, existen ventajas estratégicas que hacen pensar que la Convención Republicana será el punto de quiebre de McCain en las encuestas. Estas oportunidades tienen que ver con una antigua máxima de la política con la que los republicanos ganaron su primera elección presidencial: divide y vencerás.



Debilidades demócratas

En su libro Power Plays (Harper Collins, New York, 2002), el otrora asesor político de Bill Clinton, Dick Morris, identifica como un juego de poder lo que sucedió en la elección presidencial de 1860. Entonces, el Partido Demócrata debía escoger a su candidato. Con 24 de los últimos 32 años en el poder los demócratas confiaban en una nueva victoria. Pero esto no sucedió. Dos días antes del inicio de la Convención Demócrata, los delegados de 8 estados del sur insistieron que el partido adoptara una plataforma pro esclavitud bajo la amenaza de abandonar al partido si su petición no era tomada en cuenta. El senador por Illinois, Stephen Douglas, sugirió una posición más moderada: que los residentes de cada estado decidieran si abolían o no la esclavitud. Y entonces los delegados esclavistas cumplieron su amenaza. Cuando Douglas fue nominado y el partido adoptó sus sugerencias en la plataforma de campaña, los sureños abandonaron la convención y eligieron a otro candidato: el entonces vicepresidente John C. Breckinridge, un joven esclavista de Kentucky.

La división de los demócratas en bandos norte/sur no fue accidental. Se trató de una exitosa estrategia planeada por el candidato republicano Abraham Lincoln, quien al dividir a sus opositores allanó su camino hacia la Casa Blanca a pesar de contar con una minoría del electorado. Lincoln no sólo fue uno de los más admirables presidentes norteamericanos, también era un político hábil. Cuando el Capitán T.W.S. Kidd le preguntó cuál era el atributo más relevante para el éxito de un político, Lincoln respondió: "ser capaz de impulsar una causa que producirá un efecto, y entonces luchar contra ese efecto"¹ . La causa de Lincoln era la abolición de la esclavitud, su efecto, que un candidato demócrata se viera obligado a apoyar una posición similar. Cuando Lincoln tuvo que luchar contra ese efecto, el Partido Demócrata ya se había dividido. Y Lincoln ganó.

Han pasado casi 150 años y las probabilidades de que John McCain evoque la estrategia del primer republicano que llegó a la Casa Blanca son altas. Si Lincoln dividió a los demócratas al forzarlos a tomar una posición sobre la esclavitud, McCain podría dedicar gran parte de la Convención Republicana a un objetivo: echar sal en una herida todavía no cicatrizada; la de la división que ocasionó la larga y reñida contienda por la candidatura demócrata entre Obama y Hillary. Ante su aparente debilidad, McCain aprendió la lección: divide y vencerás.

La estrategia no es reciente. En mayo, mientras la batalla demócrata se endurecía, McCain ya tenía semanas como candidato; desde esa cómoda posición asistió al popular programa de televisión Saturday Night Live. Ahí bromeó con lo que hoy suena a estrategia: "quiero dirigirme a los demócratas. Sé que no coincidimos en todos los temas, pero también creo que nos respetamos mutuamente. Por ello, les ofrezco el siguiente consejo. Los llamo a no elegir a un candidato muy pronto. Tienen dos increíblemente talentosos candidatos ¿por qué no aprovechar cada segundo para balancear sus pros y contras? Podría haber muchos contras que no conocemos todavía. ¿Cuál es la prisa? Los demócratas no deben aferrarse a la idea de que su candidato debe decidirse en la convención. Yo he ido a muchas convenciones y son muy divertidas. Pero cuando terminan queda un sentimiento de vacío; 'bien, elegimos un candidato, supongo que la fiesta terminó'. Imaginen la emoción de que termine la convención y todavía no sepan quién es el nominado ¡Sería una locura! ¡Una locura emocionante! Y si llega noviembre, y aún no han decidido, yo estaré dispuesto a dejar de lado mis diferencias con su partido y decir: 'Pongamos a los dos en la boleta'. Los apoyo en eso. Es lo menos que puedo hacer".

La broma se convirtió en predicción. Una vez que Hillary Clinton aceptó su derrota con un poderoso discurso surgió una pregunta que preocupa a los demócratas y entusiasma a los republicanos: ¿se habrá equivocado Obama con su selección de candidato a la vicepresidencia?, ¿está Joe Biden a la altura de Hillary?, ¿Obama lo está?, ¿nos habremos equivocado con Barack?

Existe un consenso respecto a la alocución de Hillary; fue impecable, llamó a los demócratas a apoyar a Obama, inspiró a sus seguidores y los convenció de que su esfuerzo no fue en vano, atacó a los republicanos, mantuvo su dignidad y demostró profesionalismo. Todas las notas fueron tocadas a la perfección y pocos candidatos perdedores pueden presumir de haber apoyado tanto y de forma tan sincera a quien los derrotó. El tema es ¿le servirá esto a Barack Obama? Parcialmente. Los seguidores demócratas de Clinton, más comprometidos con las ideas, seguirán la indicación de su candidata. Pero los llamados "clintonistas", esos fervientes e incondicionales de Hillary motivados por su personalidad y la causa de las mujeres, podrían adoptar una conducta poco leal; abstenerse o, en el peor de los casos, votar por McCain. Así, ante una eventual derrota de Obama, revivir el sueño de una mujer en la Casa Blanca en el 2012, cuando Hillary tenga 65 años.

Según algunas encuestas, el 30 por ciento de los seguidores de Hillary no votarán por Obama. McCain lo sabe y está listo para echarse a la bolsa a ese electorado desilusionado. Construir una nueva mayoría producto de la división y el consenso manufacturado es el objetivo estratégico de la Convención Republicana. La estrategia podría ser efectiva, pero ¿cómo podría McCain lograr un cambio de preferencias tan radical en tan sólo tres días? Una posibilidad es dar una sorpresa política de gran envergadura: elegir a una mujer como compañera de fórmula hacia la vicepresidencia.



El factor Bush

Dentro del Partido Republicano, McCain tiene reputación de ser un maverick; un político que se rehúsa a seguir los dictados de los demás, un jugador independiente que no siempre coincide con sus compañeros de partido, un disidente. Cuando eran posiciones impopulares, McCain fue el primero en apostar por el acuerdo migratorio, por el incremento de tropas en Iraq, por criticar a Bush. A McCain le gustan las decisiones a contracorriente. Por ello, al elegir un compañero de fórmula inesperado, apostaría por una estrategia que en el pasado le ha dado resultado. Privilegiar su convicción sobre cualquier convencionalismo.

De paso, McCain se apoderaría de un tema demócrata con una orientación propia, mantendría su base de votantes habituales y arrebataría a Obama un número de seguidores suficiente para la victoria. Al terminar la Convención Republicana, Obama y McCain estarán en el punto de partida de la pista que conduce a la Casa Blanca. Si el republicano despliega una espectacular maniobra electoral podría salir del cónclave de su partido fortalecido, incluso con una ventaja considerable sobre el demócrata.

Prácticamente la única piedra en la convención con la que McCain podría tropezar se llama George W. Bush. El candidato no quiere contagiarse del descrédito que rodea al Presidente más impopular de la historia de Estados Unidos, pero tampoco puede romper con él ni con sus aliados económicos, ni con la enorme mayoría conservadora que le dio el triunfo en el 2004. Esa mayoría silenciosa de la que hablaba Nixon en el 68 que no parece lista para empezar a hablar el lenguaje del cambio.


Notas: ¹Alexander K. McClure, Lincoln's yarns and stories: a complete collection of the funny and witty anecdotes that made Abraham Lincoln famous as America's greatest story teller. Philadelphia: The J.C. Winston Company, 1900.


El autor es consultor asociado de Re: Gerencia del Poder.

Correo electrónico: zrobledo@gerenciadelpoder.com.mx



La cultura política





(31 agosto 2008).- Téngalo presente

Voces silenciadas, documental de María del Carmen de Lara. Presentan Carmen Aristegui y Javier Corral. Jueves 4 de septiembre, 18:30 hrs. Sala Julio Bracho, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, CU. Inf: www.amedi.org.mx.




Conferencias

La entrevista Díaz-Creelman. Discurso que sostendrá Javier Garciadiego con motivo de su recepción como académico de número de La Academia Mexicana de la Historia. Dará respuesta Enrique Krauze. Martes 2, 19:00 hrs. Sede de la Academia, Plaza Carlos Pacheco 21, Centro. Informes: 5518 2708, www.acadmexhistoria.org.mx.



Seguridad social y equidad- desigualdad en América Latina. Conferencia que sostendrá Carmelo Mesa-Lago dentro del ciclo Estratificación y desigualdad social organizado por El Colegio de México. Miércoles 3, 12:00 hrs. Colmex, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: www.colmex.mx.



Estudio electoral nacional 2009. Ulises Beltrán, Alejandro Moreno y Allyson Lucinda participan en esta sesión dentro del seminario de política y gobierno del CIDE. Miércoles 3, 13:00 hrs. Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe. Inf: 5727 9800, ext. 2137, www.cide.edu.



Segundo coloquio sobre trata de personas con fines de explotación laboral en México. La Facultad de Ciencias Políticas y el Seminario Universitario de la Cuestión Social de la UNAM hacen un llamado para asistir a esta serie de mesas redondas. Participan: Fernando Castañeda, Rolando Cordera, Mario Luis Fuentes, Sadot Sánchez, entre otros. Jueves 4, 9:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: www.ceidas.org.



El análisis de las ideologías políticas. El Instituto Doctor José María Luis Mora invita a esta conferencia magistral que impartirá Michael Freeden. Modera: Carolyn Román-Zozaya. Viernes 5, 10:30 hrs. Auditorio del Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac. Informes: 5598 3777, ext. 1133, www.mora.edu.mx.




Libros

La frontera que vino del norte de Carlos González Herrera. Taurus. Colección de ensayos que exploran algunas de las vías que Estados Unidos ha usado para entender, inventar y construir la frontera con México, resultado de una larga cadena de complejas relaciones. El libro se centra en el periodo que comprende los años entre 1880 y 1930 y en la región de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Las revoluciones de fin del siglo XVIII en América y en Europa de Jacques Solé. Siglo XXI. La gran influencia e impacto de la Revolución francesa de alguna manera ha ensombrecido movimientos importantes que la precedieron o la acompañaron. El autor da cuenta de esta experiencia revolucionaria ocurrida entre 1773 y 1804 en siete grandes zonas geográficas, tres en América y cuatro en Europa.



Política, poder y pupitres. Crítica al nuevo federalismo educativo de Carlos Ornelas. Siglo XXI. Libro que presenta un estudio sobre el poder, la legitimación, la burocracia, el cambio institucional, el federalismo, la colonización y las estructuras corporativas con la intención de identificar y hacer una crítica a los efectos de los juegos del poder en la educación en México. Además, el autor propone una vía reformista para superar los problemas en la educación básica.

Revisitar la etnicidad: miradas cruzadas en torno a la diversidad coordinado por Daniel Gutiérrez y Helene Balslev. El Colegio de Sonora / El Colegio Mexiquense / Siglo XXI. Propuesta colectiva de textos que se centran en el tema de la etnicidad y la identificación social asociada con ella. A los autores los une la idea de que es posible construir una comprensión de la etnicidad fuera de la vía tradicional.




Presentaciones

Resistencia y cambio en la UNAM. Las batallas por la autonomía, el 68 y la gratuidad de Sergio Zermeño. Océano. La editorial y la UNAM invitan a la presentación del libro. Participan: Gerardo Estrada, Salvador Martínez Della Rocca, Juan Manuel Valero y Fernando Castañeda. Martes 2, 18:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Inf: 9178 5121.



Indice de Competitividad Estatal 2008. Construyendo las agendas del futuro. El Instituto Mexicano para la Competitividad presenta este estudio. Miércoles 3, 8:30 hrs. Hotel Sheraton Centro Histórico. Informes: www.imco.org.mx


La ciencia del derecho procesal constitucional coordinado por Eduardo Ferrer y Arturo Zaldívar. UNAM / IMDPC / Marcial Pons. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM invita a la presentación de la obra en homenaje a los 50 años de Héctor Fix-Zamudio como investigador. Participan: Jorge Carpizo, Diego Valadés, Héctor Fix-Fierro, entre otros. Jueves 4, 18:00 hrs. IIJ-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5665 2436.



Revistas

Didac, revista semestral de la Universidad Iberoamericana, no. 51. Ejemplar que presenta nueve trabajos cuyo tema central es la educación para la paz y los derechos humanos. Publican Gerardo Pérez, José Antonio Farías, Anna Pagés, Adriana Andrade, Alejandro Carvajal, Gustavo Oliveira, Elsa Sánchez-Corral, Luz María Montoya y David Eduardo Lara.



Norteamérica, revista semestral del CISAN-UNAM, año 3, no. 1. Edit Antal escribe sobre la interacción entre política, ciencia y sociedad en biotecnología. Martha García analiza las dimensiones simbólicas de la inmigración indocumentada. Ignacio Díaz muestra los primeros tratados internacionales estadounidenses. Argentino Mendoza y Socorro García hacen una cronología de hechos ocurridos entre agosto y diciembre del 2007.



Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7245; fax: 5628 7259
correo: enfoque@reforma.com